(Des)Obediencia culinaria 2
RECETA Y UN POEMA: RELLENO DE CERDO
#cocinacasera #larecetamexicana #alimentocosteño #platillodelosdioses
Ingredientes: Chile ancho, cebolla, papa, zanahoria, piña, jitomate, plátano macho, ciruela pasa, pimienta negra, vinagre de manzana, clavo, mejorana, laurel, chiles en vinagre, tomillo, sal. La cantidad de cada ingrediente es imprecisa. Un cerdo, a veces es grande, a veces es pequeño.
Un día antes de la gran fiesta, muy temprano, se prepara el cerdo. Salado, salpimentado y bien raleado, se acomoda en una cazuela. Licuar el vinagre junto con los recaudos. La mezcla se vacía sobre la carne para que repose durante el día: doce horas aproximadamente. Por la tarde se prepara el horno/de tierra con bastante leña. Mientras tanto, vamos picando en trozos pequeños las zanahorias, las papas, la piña, el plátano macho, la cebolla y el jitomate. Los incorporamos alrededor y también sobre la carne. De igual forma las pasas y los chiles en vinagre sin el vinagre, con perdón de la cacofonía. Una vez que el horno esté convertido en un infierno, se acomodan las brasas con la ayuda de una pala de madera por toda la orilla interna de la chimenea. Antes de introducirse en el horno, se cubre la cazuela con papel de estraza y papel aluminio. El cerdo debe permanecer ahí de diez a doce horas.
Modo de preparación:
Ahora que hay tantas enfermedades,
el relleno se puede hacer de pollo.
Mejor, me gusta poco el cerdo:
bestia impura, habitáculo de demonios.
Su nombre me hace pensar en cifras,
Entre 9 y 10 mujeres son asesinadas al día en México
—Lo que dura en cocinarse el relleno—
Pienso en Orquídea,
En Karina,
En Betzayda,
por orden de feminicidio,
pienso en Marbella.
Cerdo puede que haya sido su última palabra,
por eso ¡qué asco!
La venta de cirios está al alza.
Cerdo no.
*
Hay otras realidades oprimidas por el silencio.
¿Te acuerdas de Ángel, mi novio?
¿De Manuel?
¿Roberto? inocente, pobre amigo,
recuerdo mucho a Jesús.
De ellos no fui la típica novia.
De ti no soy la típica hija.
De ellas no puedo ser la típica amiga
(la atracción no es universal).
Mamá, sí soy lo que te dijeron:
presunta marimacha: mis actos
no van a demostrarte lo contrario.
¿Recuerdas a L?
¿Recuerdas a D?
¿a M? ella, ella, ella,
ellas;
conexión,
erotismo,
placer, alimento.
Gaba Romualdo (Gabriela Romualdo Ramírez). Acapulco, Gro., México. 1985. Escritora, editora. Autora de la novela corta, Cartas a Victoria (2019), la plaquette de cuento Pudimos ser millonarios (Editorial Wingged 2023), participa en la antología Relaciones Familiares, otras cartas (Bitácora de vueltos, 2024), su última obra publicada es el poemario (Des)obediencia culinaria (Cetus ediciones, 2025). Es fundadora y Directora de Periódico Poético, Revista de divulgación literaria.
	
	
	
			
			
					

