Poesía

TRES POEMAS ECUATORIANOS

HECHIZO DE MUJER[1]

Mirada tuya

que remueve

la paz de los muertos.

Hechizo de tigresa

perennizado en el sofá,

piernas largamente feroces

extendidas

al cielo, al aire, al viento

cuerpo que reposa

tras la fatiga.

Botas dispuestas

a cabalgar el mundo,

dorso febril

en la mirada demente.

Tentación felina

en el abrazo, en el gemido

en la carcajada de mujer.


*


BOCANADA EN EL SUSPIRO CÓMPLICE

Ritual inesperado,

boca de inquieta niña

que degusta

el alfajor

en la luz meridiana.

Dientes

que afilan

la carne insospechada.

De rodillas

como plegaria

se agita

el espesor

de las hojas

del árbol retorcido.

Náusea

que se funde

con el súbito

sabor agridulce

de las cosas, de los tallos

con el torrente

de fantasías latentes.

Es la señal

del río desbordado

en sorbo efímero.

Luego,

el resplandor

el sosiego

el intervalo,

la médula

del juego concluido

en la invención

de los espejos.

*


CUERPO AJENO

Que los besos compartidos

tengan sabor a fruta

en el paladar de los deseos.

Que la cereza

inunde la tentación

de la noche

junto al mordisco

y la caricia.

Que la sombra

de tu desnudez

sea bandoneón

en el ritmo extenuado

de las olas.

Que la espalda

de la luna

sea antesala

en la concupiscencia

y el extravío.





Aníbal Fernando Bonilla (Otavalo, Ecuador, 1976).  Máster en Estudios Avanzados en Literatura Española y Latinoamericana, y Máster en Escritura Creativa por la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Licenciado en Comunicación Social. Ha publicado, entre otros, los poemarios Gozo de madrugada (2014), Tránsito y fulgor del barro (2018), Íntimos fragmentos (2019), y la recopilación de artículos de opinión en Tesitura inacabada (2022). Finalista del Premio Nacional de Poesía Paralelo Cero 2018, y del III Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros 2023. Columnista de diario El Telégrafo entre 2010 y 2016. Articulista de El Mercurio de Cuenca, desde el 2022, y colaborador en varias revistas digitales. Participante seleccionado en el Taller de Poesía Ciudad de Bogotá Los Impresentables (2022 y 2023). Ha sido invitado a eventos de carácter literario, cultural y político en España, Nicaragua, Argentina, Uruguay, Cuba, Bolivia y Colombia, como el XV Encuentro de Poetas Iberoamericanos en Salamanca (2012), el XIII Encuentro Internacional “Poetas y Narradores De las Dos Orillas” en Punta del Este (2014), el VI Encuentro de Jóvenes Escritores de Iberoamérica y el Caribe en La Habana (2016), el III Encuentro Internacional de Poesía en la Ciudad de los Anillos en Santa Cruz de la Sierra (2016), o el XI Festival Iberoamericano de Poesía en Fusagasugá (2023).


[1] De Tránsito y fulgor del barro, Aníbal Fernando Bonilla, El Ángel Editor, Quito, 2018.

Leave a Reply